Descubre en esta guía toda la información que necesitas saber sobre la licencia de conducir en Aguascalientes: requisitos, documentos necesarios, costos, vigencias, módulos donde realizar el trámite, multas, etc.
Guía del artículo
¿Qué necesitas para tu licencia de conducir nueva en Aguascalientes?
Independientemente del tipo de licencia de conducir que necesites obtener, ya sea automovilista, motociclista o de operador tipo A, B, C, D o E, los requisitos y documentos que necesitas son los siguientes:
- Una identificación oficial con fotografía y en vigencia (Pasaporte en el caso de los extranjeros) (original).
- Un comprobante del domicilio y de que se reside en Aguascalientes (original).
- Un comprobante del pago de los costos de la licencia (estos pueden conocerse en los siguientes apartados) (original).
- Una constancia de haber superado el Curso de Educación Vial y el Examen Práctico de Conducción (para las primeras licencias) (original).
- Un comprobante (solo los extranjeros) de Forma Migratoria o Credencial Migratoria de Residencia Temporal o Permanente, en vigencia (original y copia).
- El CURP o Certificado Único de Registro de Población (original)
El trámite es totalmente presencial, por lo que tendrás que acudir a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, donde podrás solicitar el curso de Educación Vial y el examen Práctico. Te darán una ficha donde aparece la fecha de estos, teniendo que acudir con un vehículo automotor para ello.
Una vez acredites la realización y la superación tanto del curso, como del examen práctico, regresa a la oficina de la Secretaría con toda la documentación, ya completa, para que te den turno. Ese mismo día, tomarán tu huella, una fotografía, tu firma, tus datos y realizarás el pago de Derechos. Finalmente, en unos minutos, recibirás tu nueva licencia de conducir.
¿Cómo renovar tu licencia de conducir en Aguascalientes?
Si ya tienes una licencia de conducir, pero su vigencia ha acabado o está a punto de terminar, es importante que realices el proceso de renovación a tiempo, ya que no está permitido conducir con la licencia caducada.
Para el proceso de renovación, necesitas los siguientes documentos:
- La licencia de conducir a renovar
- Una identificación oficial con fotografía y en vigencia (original).
- Un comprobante del domicilio (original).
- La Credencial Migratoria de Residencia Temporal o Permanente (para extranjeros), en vigencia (original y copia).
- El CURP o Certificado Único de Registro de Población (original)
Para ello, acude con toda la documentación a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Abierto de lunes a viernes de 8h a 15h). Allí, revisarán que cuentas con la documentación correcta y te darán un turno para tomarte una fotografía, las huellas y tu firma, además de pedirte ciertos datos y de realizar el pago de Derechos. Finalmente, tendrás que esperar unos minutos a que la licencia esté lista para que te la otorguen.
Tipos de licencia de conducir, costos y vigencias en Aguascalientes
Las licencias de conducir que puedes obtener en Aguascalientes son:
- Licencia de Conducir Automovilista
- Licencia de Conducir Motociclista
- Licencia de Operador tipo A, B, C, D y E.
El costo de la licencia varía principalmente en función de la vigencia que quieras obtener, pudiendo esta ser de 2, 4 o 6 años. No existen diferencias de precio entre las licencias automovilistas y las de motociclistas, teniendo exactamente el mismo precio para cada vigencia, aunque para las licencias de operador A, B, C, D o E, esta varía bastante…
Vigencia 2 años | Vigencia 4 años | Vigencia 6 años | |
Licencia de Conducir Automovilista | $375 | $610 | $860 |
Licencia de Conducir Motociclista | $375 | $610 | $860 |
Licencia de Conducir Operador A, B, C, D o E. | $469 | $762 | $1075 |
Puedes pagar el costo de la licencia con cualquier tarjeta de crédito y débito, a excepción de la American Express, que no está incluida en los métodos de pago. Este pago debe hacerse en la dependencia de Aguascalientes.
Módulos licencia de conducir Aguascalientes
La oficina disponible para cualquier trámite relacionado con la licencia de conducir, registro de vehículos, multas, etc., en Aguascalientes es la siguiente:
Secretaría de Seguridad Pública del Estado
Dirección: Avenida Aguascalientes Oriente s/n, Ojocaliente, 20190
Horario: De lunes a viernes de 8h a 15h
Teléfonos: +52 449 910 2055, Ext 6645, 6646, 6647
Beneficios licencia Aguascalientes
Al obtener la licencia de conducir en Aguascalientes, además de otros estados de México, puedes disfrutar de algunos beneficios, como por ejemplo:
- Seguro de vida para accidentes viales
- Servicio de Ambulancia
- Orientación médica, psicológica y legal por teléfono (gratis)
Constancia de registro vehicular Aguascalientes
La constancia de Registro Vehicular es un certificado donde aparecen todos los propietarios que hayan tenido un vehículo concreto y que te permite acreditar la propiedad de este. En una parte aparece el primer propietario, y en su reverso el resto de propietarios.
Para conseguir esta Constancia es importante pagar el costo de la expedición, presentar la identificación oficial y la factura del vehículo a nombre de la misma persona. Puedes encontrar más información sobre este trámite en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado o llamando al teléfono predispuesto para ello, el cual es 449 9102525, con extensión 2573 (en horario de 8h a 14h).
Tarjeta de circulación Aguascalientes
Si quieres obtener la Tarjeta de Circulación en Aguascalientes, es necesario que realices el pago de forma online. Para ello, accede a este link donde tendrás que introducir los datos de tu placa. Puedes pagar con tarjeta de crédito, banca electrónica o, en su defecto, imprimir un formulario para pagarlo en una sucursal bancaria y tras ello subir el documento en línea. Finalmente, tras unos días, recibirás la tarjeta en tu domicilio.
Multas de tránsito en Aguascalientes (costos y dónde pagarlas)
Para conocer el costo de la multa, tienes que acudir con la Boleta de Infracción que habrás recibido por parte de la Policía a la Secretaría de Seguridad Pública (en horario de lunes a viernes de 8h a 15h). En tan solo unos minutos te dirán la cuantía.
Para pagar la infracción, tendrás que acudir al Departamento de Control Vehicular y llevar una copia tanto de las placas del vehículo, como de la tarjeta de circulación. Allí revisarán estos documentos y te darán un comprobante de “No adeudo por Infracciones de Tránsito” y tendrás que realizar el pago que corresponda. Entrega el comprobante de pago y el documento de No Adeudo para terminar el proceso.
Departamento de Control Vehícular
Dirección: Avenida Lic. Adolfo López Mateos, Pte. 214, Zona Centro
Teléfono: 910-10-10 Ext. 1047
Horario: De lunes a viernes de 8h a 15h